Proyecto Self-Control in Context

En el marco del proyecto Self-Control in Context, financiado por la fundación John Templeton (Grant 62622) y afiliado con la Universidad Externado y la Universidad los Andes de Colombia, Nicholas Napolitano, destacado estudiante del Doctorado en Psicología de la Universidad Talca, ha participado en distintas actividades académicas ligadas a esta iniciativa en la que participan investigadores jóvenes de distintas partes de mundo. Durante la primera semana de agosto en 2023, Nicholas aportó su conocimiento sobre el rol de las funciones ejecutivas en las conductas del autocontrol. Asimismo, con el apoyo su tutor, Dr. Cristian Rojas, y colegas y profesores de la Facultad de Psicología, han obtenido financiamiento para dar continuidad y complementar su investigación doctoral, asociada a desarrollar intervenciones para mejorar el funcionamiento ejecutivo en contextos educativos y medir variables asociadas a la eficacia de estas intervenciones.  En febrero de este año, Nicholas viajó a Bogotá para trabajar en conjunto con dos investigadores de la Universidad de los Andes; William Jimenez Leal, investigador y director del departamento de Psicología, y Santiago Amaya, investigador y director del departamento de filosofía. A continuación, Nicholas nos cuenta un poco de su experiencia en la pasantía.

«Es una experiencia importante en mi formación como investigador trabajar con William y Santiago. Son dos investigadores expertos en el tema de cognición, la moralidad, el autocontrol y metodologías de investigación. Junto bajo su dirección, y la dirección de Cristian Rojas, espero desarrollar un trabajo impactante que aporte a esta brecha en la literatura. Además del trabajo de investigación, tuve la oportunidad de exponer y discutir la literatura con estudiantes de psicología cognitiva de pregrado de la universidad. Las y los estudiantes tuvieron excelentes preguntas y comentarios sobre la exposición, y por esto estoy altamente agradecido.»

Nicholas también destaca que forma parte de un estudio experimental liderado por el investigador colombiano, Andrés Castellanos, el que busca determinar la eficacia de una intervención, basado en el juego, para mejorar las funciones ejecutivas en niños, niñas y jóvenes autistas. Este proyecto ambicioso se realizará entre dos clínicas con poblaciones rurales y urbanos en áreas de alta vulnerabilidad de Colombia. «Es un proyecto que implica cuidadosa planificación dada la muestra con cual proponemos trabajar. En estos momentos, estamos a la espera del comité de ética científica de la Universidad del Bosque, para asegurar el cuidado de cada niña y niño que participará.»

Junto con felicitar a Nicholas, deseamos éxito en el desarrollo de sus estas iniciativas.

Scroll al inicio